top of page

Los 11 principios de la propaganda nazi creados por Goebbels

Tomado del muro de Edwin Montenegro | Mayo 18, 2020

Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

(Desconocemos al presidente de la ANEP)

97973851_2607835672878176_83695273200247

Siempre me ha parecido interesante el caso de Nayib Bukele, es un fenómeno, de eso no hay duda. Para lograr empezar a entender el arrollador apoyo recibido por nuestro presidente, me parece útil compartir con ustedes en esta ocasión un poco de algo que discutimos en la clase de “Liderazgo Responsable en el Contexto Global”, espero nos sea útil para entender un poco lo que estamos viviendo. Esta es la historia del responsable -según los expertos- de llevar a Hitler al poder.

Nacido el 29 de octubre de 1897, en Rheydt, Alemania, Joseph Goebbels sirvió como ministro de propaganda para el gobierno nazi alemán del Tercer Reich, y generalmente es considerado responsable de presentar una imagen favorable del régimen nazi a los alemanes y de convencer al pueblo Alemán de aquel entonces de apoyar incondicionalmente a Hitler.

Su control de la máquina de propaganda se extendía sobre todos los medios de comunicación de la época —periódicos, radio, películas, teatro, literatura, música y artes— y se convirtió en una figura temida, especialmente por los judíos.


Los 11 principios de la propaganda nazi creados por Goebbels:

1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo. (LOS MISMOS DE SIEMPRE)

2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada. (ARENA 2.0)

3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. (DESCONOCEMOS AL PRESIDENTE DE LA ANEP)

4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. (BABEAN POR VER MUERTOS EN LAS CALLES)

5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa para convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental para realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”. (DEVUELVAN LO ROBADO)

6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. (MALDITOS Y MIL VECES MALDITOS)

7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones. (CORTINAS DE HUMO)

8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias. (COSTA RICA HA TOMADO UNA DECISIÓN POLÍTICA)

9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines. (NO QUIEREN HACER DECLARACIÓN PATRIMONIAL)

10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. (QUE DIOS LOS PERDONE)

11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad. (EL 97%)

Tras el suicidio de Adolf Hitler, Goebbels sirvió como canciller de Alemania durante un solo día antes de que él y su esposa, Magda Goebbels, envenenaran a sus seis hijos y se quitaran la vida.

Es clara la similitud de este método a lo que estamos viviendo. Dejo a su razonamiento y abro discusión respetuosa si usted considera que lo anteriormente expuesto está siendo utilizado en nuestros tiempos y peor aún, lo estamos consintiendo, porque hemos olvidado la historia. Es terrorífico observar lo vigente que siguen -no solo en El Salvador- hoy en día esos principios de la propaganda nazi.

-La Historia es maestra de la vida. La Historia es genuina testigo del tiempo, luz de la verdad, memoria de la vida, maestra de la vida y mensajera de la antigüedad-. Miguel de Cervantes define la Historia en el capítulo IX de su Don Quijote como “camino de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.

Tomado del muro de Edwin Montenegro

ES.png
PORTADA WEB.png
Px_contenidos redes sociales 215 80.jpg

Publicidad >

bottom of page